CIENCIA Y LIBERALISMO (publicado 30/01/2008)

En el siglo XX sucumbieron después de horrores las ideologías historicistas como el marxismo leninismo, el nazismo y otras que en su fatal arrogancia creyeron “saber” con absoluta certeza las leyes de la evolución de la historia desde el pasado y hacia el futuro, una especie de mecanicismo social heredado de la ciencia del siglo XIX.
La libertad y la humildad ante la naturaleza de las cosas emergieron como reglas esenciales hacia fines del siglo XX, son las llamadas soluciones liberales. Sostenidas en dos pilares: Democracia representativa en lo político y mercado en lo económico. Ambos pilares reconocen las incertidumbres de la naturaleza.
En efecto por una parte se reconoce que la política es asunto de todos y NO solo de un líder o una elite iluminada y por otra que las decisiones económicas deben ser fundamentalmente libradas a la espontaneidad del mercado. Todo lo cual deber ser mirado como competencia y colaboración al mismo tiempo.
La sociedad entonces “resulta” de una compleja interacción política y económica de millones de individuos libres, “resulta” de esa interacción y no del voluntarismo de un líder carismático o unos pocos ideólogos iluminados.
Sin embargo hay reglas que deben respetarse, el ser liberal no significa que “todo vale”, significa respetar los compromisos contraídos, el derecho de propiedad, el no robar, el no matar, el no mentir…etc y sobre todo significa reconocer que hay cosas que escapan al análisis de la razón. Reglas que han sido dolorosamente aprendidas y reconocidas como las mejores a través de todo el proceso evolutivo de la especie. Ciertamente pregonar la libertad absoluta de la cintura para abajo y al mismo tiempo intentar “educar dirigistamente” al resto, intentar “fabricar” hombres nuevos por la imposición valórica o cultural, poner en camisa de fuerza al mercado poco tiene que ver con el liberalismo. Son los fatales errores del socialismo en casi todos sus matices.
Desde el instante cero del universo hasta hoy la naturaleza a seguido un grado de organización orientado hacia niveles cada vez mayores de complejidad, incertidumbres, la evolución desde que la primera partícula que era en el principio solo energía adquirió masa hasta el nivel de autoconciencia y abstracción de la especie humana de hoy lo demuestra. En el principio existía solo energía y caos…”En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” (Juan 1.1)
Hay quienes ven en esa hasta ahora verificada “intención de complejidad” una voluntad divina, hay otros que no se hacen la pregunta y finalmente otros que la rechazan. Independientemente de las creencias lo cierto es que la complejidad y la incertidumbre existen y debemos asumirlas si queremos persistir.
Es la razón porque hay liberales escepticos, creyentes, agonísticos y ateos. Algunos ponen a Dios en las fronteras otros solo un signo de interrogación y otros no quieren saber nada.
Mientras tantos batallamos rogamos rezamos día a día por un aleteo de mariposa lejano, que venga de donde venga, nos favorezca.
(EFECTO MARISPOSA DE LORENZ)
GRAZNIDO